miércoles, 2 de abril de 2008

Chile NO es Corrupto, la Concertación SI

Care palo Vidal……
Chile percibe extrema corrupción.

La encuesta develada ayer por la consultora ADIMARK muestra valores interesantes de destacar, junto a una leve mejoría de la popularidad de la Presidente Michelle Bachelet Jeria, 46,4%, nos muestra un alto nivel de reprobación pública por el manejo oficialista de los actos de corrupción, transformando el tema en el área peor evaluada de la gestión oficialista.

No deja de ser preocupante que solo un escaso 13% de la población apruebe la forma en que se manejan estos complejos temas en la administración publica, lo que según el ejecutivo se debe a que juzgamos y condenamos de inmediato, claro, sin referirse a los hechos mismos o a la completa impunidad en que han quedado todos estos hechos, al menos para los “peces gordos”.

Don Francisco Vidal Salinas, Ministro Secretario General de Gobierno está equivocado, como siempre, nadie en el país piensa que Chile es un país corrupto, lo que los chilenos sienten es que la coalición que llego hace 18 años al gobierno se ha corrompido completamente. Sin duda son cosas distintas.

Que Chile es un país sano mayoritariamente, que nuestro pueblo es sano en su conjunto nadie lo duda, nos parece una frescura del Secretario de Estado tratar de extrapolar al país y al pueblo las características que el 80% de los encuestados le asignan a la coalición de Gobierno.

Cuando tenemos casos permanente de corrupción, sean grandes o pequeños, que involucran los dineros de todos los chilenos, que al menos son mal manejados, sin que existan responsables entre los que dirigen el Estado nos parece que es la causa de la mala imagen de la ciudadanía.

Miremos el caso Educación, con miles de millones comprometidos en “desordenes administrativos y fraudes al Fisco, salta el fusible, el SEREMI Metropolitano, Traverso, mientras la administración y los partidos del oficialismo “corporativamente” se dedican a exculpar a la Ministro del ramo.

Queremos aclarar a Vidal que la corrupción es una percepción que nace de realidades, que es alimentada por la sensación de falta de castigo y que es amplificada por la absoluta falta de rectificaciones reales, además, claro de la imagen que proyectan las autoridades de descontrol.

Nunca Chile había sido tan rico, nunca tampoco se había notado tan poco la mala calidad de la inversión pública, pero si basta mirar, salud y educación, además de recordar la inmensa cantidad de fondos “comprometidos” en actos poco transparentes o simplemente desviados de sus propósitos.

La actitud prepotente del Ministro, con esa cara de “chorito de las pampas” que pone, nos recuerda más al perdona vidas o al patrón de fundo que al secretario de Estado, actúa con una increíble desfachatez al tratar de acusar a los denunciantes en vez de culpar a los responsables de los escándalos.

Aunque la corrupción compromete el destino del país, las responsabilidades en este tipo de situaciones son personales, a lo mas extensivas a aquellos que las toleran y protegen, en caso alguno se pueden hacer extensivas al país o a la ciudadanía.

No hay comentarios:

Archivo del blog

Ajenjo otra vez.....